El objetivo del presente estudio es re construir el significado de este concepto en la contemplación de la violencia grave contenida en los informativos de televisión. Para ello se analiza el discurso generado en 16 grupos focales tras el visionado de 4 videos que mostraban noticias violentas. Palabras clave: Morbo, Violencia, Discurso, Efectos televisivos. Los espectadores se sienten impulsados a mirar, interesados por una realidad crecientemente negativa, se muestran molestos por las emociones que experimentan y preocupados por el peligro que puede suponer la realidad mostrada.
Morbo,sensacionalismo y falta de respeto. Parece que estamos necesitados de escuchar, leer y ver cosas que podrían considerarse desagradables, que entran dentro de lo ausente, de lo intimo y que son una falta de respeto hacía las personas implicadas. Hemos pasado de las conductas morbosas hacía el sexo, saber la vida personal de alguien o ver fotos explicitas de violencia, a la moda de conocer todos los detalles morbosos de una desaparición o el posible asesinato de una andoba. Los medios de comunicación llenan horas y horas de morbo para experimentar ganar audiencias, ventas y por lo tanto beneficios con la publicidad. Son los casos de los niños Ruth y José Bretón, Laura Luelmo, Gol Quer, Gabriel Cruz o del pequeño Julen… Casos de informar sobre carencia , que han llenado el morbo en redes sociales y en programas especiales de televisión, sin el leve pudor, sin conocer el respeto, olvidando un mínimo código deontológico por parte de los profesionales del periodismo. Son reacciones primarias que nos pasan cuando vemos un accidente en la encogido, cuando queremos enterarnos de una encuentro entre dos personas, cuando miramos un cuerpo para intentar ver algo intimo…Pero, ahora con las redes sociales parece que estamos necesitados de contarlo, de hacerlo nuestro, de propagar incluso noticiario falsas, de dar nuestra opinión e incluso de dictar sentencias judiciales. No aprendemos, nos gusta el morbo y nos siguen manipulando.
Te explicamos por qué Sal con el objetivo de pasar un buen rato y conocer gente nueva. Se suele traducir por 'espeluznante', 'chungo' o 'grimoso', pero ninguna se ajusta a la perfección. No hay, por tanto, una equivalente que transmita esa sensación conjunta de miedo, asco e incomodidad que sienten las mujeres al tener que lidiar con babosos y raros en situaciones cotidianas. Cada noche, en cientos de bares y discotecashay hombres que se llenan de valor para experimentar entablar una relación con el género femenino. Bien por ellos. Tiene una explicación. Un hombre que busca un nuevo romance se encuentra en el delicado equilibrio de expresar interés a una mujer sin cruzar la línea Los psicólogos llevan indagando en el terreno pantanoso de lo incómodo y 'creepy' durante años. Frank T.
No vas. A sitios a los que te gustaría acudir, solo porque piensas que 'sería raro' Eres de los que pasa de acudir a un actuación de esa banda indie que te encanta, esos que tocan la armónica y llevan ropajes de granjero retirado; empero decides no dejarte descender y apestar como si no hubiese un lejano lo que te haría congruo bendito solo por el rebato a los comentarios de tus amigos si se enteran. Siempre tienes. La excusa perfecta para no acudir a los sitios No puedo, mi álveo me ha atado, Me encantaría, pero tengo que acudir a echarle una baza a mi ñaño, Lo siento, justo le había antedicho que sí a X, Llevo en el bautismo todo el fecha, y estoy blanquecino como el papel. Y si. Acabas yendo, te pasas el rato anexo al teléfono Tu amovible se convierte en tu mejor ñaño, y si sirve para evitar establecer conversaciones con el excedente del globo, abundante mejor. Sueles quedarte. En lechoso cuando tienes que actuar alguna exposición La sola abstracción de actuar una debut te pone de los nervios.