Palabras clave: aguas jurisdiccionales, archipiélagos de Estado, derecho del mar, espacios marítimos, Islas Canarias, océano mundial. Las hipótesis y proposiciones generales, que intentaré verificar, son las siguientes: 1. Los Estados ribereños requieren de su expansión y control de los medios marítimos adyacentes, para lo que desarrollan toda una normativa interna e internacional que sancione sus intereses, de manera que ésta evoluciona paralelamente al grado de expansión y dominio de los Estados sobre el mar. El mar se contemplaba antes de nada como una vía de circulación y navegación, pero también es cierto que muchas comunidades humanas, de diferente grado de desarrollo de sus fuerzas productivas y por consiguiente de diversa capacidad de impacto, lo explotaban como fuente de obtención de alimentos.
Todas las personas, por el simple acción de ser humanas, tenemos una serie de derechos mínimos fundamentales, o por lo menos así debería ser. Por eso, con el fin de proteger estos derechos y garantizar que no se vulneran, se creó la Explicación de los derechos humanos, donde se recogen estos derechos universales y una serie de organismos y entidades que luchan día a día con levante fin. Acabas de leer una interino definición de derechos universales. Pobreza, machismo, trabajo infantil, horarios laborales abusivos, bullying Garantizarlos es esencial.